viernes, 11 de marzo de 2016
Documental "Las mil y una caras de la locura"
¿ A que llamamos locura?...
En el documental sobre enfermedades mentales llamado "Las mil y una caras de la locura" donde distintas personas que padecen enfermedades mentales como psiquiatras, psicólogos... donde se explican como viven con su enfermedad y los puntos de vista, pensamientos sobre todo lo relacionado con la sociedad y las enfermedades mentales.
Miradas, pensamientos, prejuicios... sobre algo que no conocemos, sobre algo que duele a miles y millones de personas que padecen enfermedades mentales. Hoy en día debemos prestar atención a la cantidad de personas que padecen enfermedades mentales y lo único que reciben tanto de la sociedad y muchas veces del Estado son malas miradas y despreocupación. Cuando lo único que necesitan es comprensión y herramientas acordes a sus necesidades, nada más. ¿Tan difícil es?
Según la sociología, un estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social en la que se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores.
Sin quererlo (muchos/as) meten en el saco del estigma a muchas personas con enfermedades del tipo bipolaridad, esquizofrenia, autismo... Son enfermedades que muchos y muchas solo saben algunos de los síntomas, pero no tienen ni idea de sus capacidades, de sus virtudes, de la calidad de vida, lo que necesitan.
Muchas de estas personas que se consideran así mismas "normales" ni siquiera saben que las personas que padecen alguna enfermedad mental, viven en completa normalidad, amando cada uno de sus diversidades funcionales e intentando integrarse de verdad en la sociedad.
En conclusión debo decir decir que el primer paso es admitirlo. Debemos admitir que de alguna manera excluimos a estas personas del saco llamado sociedad y que no se lo ponemos nada fácil, después de admitirlo podremos trabajar en quitarnos los prejuicios e informarnos de lo que realmente conlleva tener una enfermedad mental y por último ponernos en su piel.
La empatía podría ser la cura de la enfermedad llamada exclusión social y poder así involucrar a éstas personas en nuestra vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario